Ceniza volcánica

[2]​ La ceniza volcánica se origina en erupciones, habiendo tres formas básicas de formación: magmática, freatomagmática/hidrovolcánica y freáticas.[3]​ Si una erupción volcánica ocurre dentro de un glaciar, el agua fría se mezcla rápidamente con la lava creando pequeños fragmentos cristalinos, que pueden crear una gran nube de ceniza rica en pequeños cristales y que son especialmente peligrosos para la aviación.[4]​ Por último también se puede producir ceniza durante erupciones freáticas, es decir por explosiones de vapor y agua en un volcán.[5]​ El contacto con ceniza caliente de un flujo u oleada piroclástica casi siempre causan la muerte por quemaduras o asfixia.[7]​ Estos suelos se distribuyen únicamente en zonas de volcanes activos o recientemente extintos.
En la imagen se muestra a la ciudad de Chaitén cubierta de ceniza volcánica y al fondo se observa la columna eruptiva de 2008 del volcán del mismo nombre .
Penacho de ceniza producido por la erupción del Eyjafjallajökull de 2010 .
Close up of tiny particle of volcanic ash, showing its many tiny tubular holes.
Partícula de ceniza vesiculada proveniente del monte Santa Helena .
454 millones de años de volcán