Erupción freatomagmática

[1]​ Es muy común que una gran erupción explosiva tenga componentes magmáticos y freatomagmáticos.La otra teoría se basa en las interacciones entre el combustible y el refrigerante, fenómeno que ha sido estudiado por la industria nuclear.Según esta teoría el combustible (en este caso el magma) se fragmenta al entrar en contacto con un refrigerante (el mar, lago o acuífero).La ceniza freatomagmática es formada por el mismo mecanismo en un rango muy diverso de composiciones, básicas y ácidas.Las mismas son clasificadas como erupciones freatomagmáticas, ya que producen clastos juveniles debido a la interacción entre el agua y magma.Las mismas poseen una estructura circular cuando los especímenes son observados a simple vista y bajo el microscopio.Se cree que en la superficie del planeta Marte pueden existir anillos y conos de toba.A menudo el tefra se encuentra inalterado y dispuesto en delgadas capas, y por lo general se considera son una ignimbrita, o el producto de una corriente de densidad piroclástica.Poseen amplios cráteres y están formados por tefra muy alterada dispuesta en gruesas capas.El cráter Koko mide 400 m de altura lo cual es 8 veces menor que el Monte Santa Helena.
Depósito de ceniza de origen freatomagmático, depósito de caída de lapilli magmático suprayacente de origen magmático.
El cráter Koko es un cono de toba antiguo extinto en la isla hawaiana de Oahu.
Fort Rock , un anillo de toba erosionado en Oregón , Estados Unidos .