[1] Fue fundado el 23 de junio de 1964 por Luz María Luzma Longoria y José Pepe Álvarez Icaza, dos laicos activos que al momento de la fundación del centro contaban con una amplia experiencia dentro del laicismo, y eran parte del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), teniendo una activa actuación junto al obispo Sergio Méndez Arceo en el Concilio Vaticano II.
En este sentido, el matrimonio Longoria-Álvarez Icaza decidió fundar un espacio de comunicación eclesiástica en la casa ubicada en Medellín 33, en la Colonia Roma, como vocero oficial del episcopado mexicano, contando con el respaldo del obispo Emilio Abascal y de otras organizaciones como Acción Católica Mexicana, Caballeros de Colón y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
[6] En 1994 el centro apoyo el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el movimiento indígena en Chiapas, participando activamente en la cobertura del mismo y los procesos posteriores al levantamiento armado como el Congreso Nacional Indígena.
Las oficinas del centro han sido allanadas en distintas ocasiones debido a sus actividades y causas que apoyan.
En 2015 nuevamente dos sujetos allanaron la casa de la colonia Roma, robando diversos objetos como computadoras y cámaras fotográficas, saquearon archivos y revisaron documentos[7][1]