En 2017 presentó el informe "Defender el derecho a la palabra y el derecho a saber" en el que se denuncia que el discurso político en todo el mundo ha sido definido a menudo por la xenofobia, la homofobia, la misoginia, el populismo y el nacionalismo, así como conceptos nuevos como la política de la posverdad y el antiintelectualismo ".Le siguieron Frances D'Souza (1989-2002), Andrew Puddephatt (2003-2004), Agnès Callmard (2004-2013), Thomas Hughes (2013 - 2019) y en la actualidad es Quinn McKew Archivado el 31 de marzo de 2022 en Wayback Machine.Artículo 19 monitoriza las amenazas a la libertad de expresión en todo el mundo; presiona a los gobiernos para que adopten leyes que se ajusten a las normas internacionales de libertad de expresión; y redacta normas legales que refuercen los medios de comunicación, la radiodifusión pública, la libre expresión y el acceso a la información mantenida por el gobierno.Trabaja en asociación con casi 100 organizaciones en más de 60 países alrededor del mundo.Artículo 19 es miembro fundador de la red Freedom of Information Advocates (FOIA), un foro mundial que apoya la campaña, promoción y recaudación de fondos para el acceso a la información.