Cementerio de Cabra

[2]​ El anterior cementerio medieval se encontraba situado en pleno casco histórico, en el barrio de La Villa, junto a la iglesia de la Asunción y Ángeles.Tras descartarse varias ubicaciones, se decidió la construcción en una haza del camino de Rute, con una dimensión de cuatro fanegas, un celemín y tres cuartillos.[11]​ La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) financió 12.000 euros para la exhumación de represaliados del bando franquista en la fosa común del cementerio.Se excavó en dos áreas donde se han hallado ocho cadáveres, todos varones, que tenían las manos en posición de haber sido atadas y otros signos de violencia.En abril de 2022 se abrieron tres nuevas fosas, aunque los restos hallados en ambas campañas no coincidieron con los familiares que proporcionaron su ADN.
Lápida proveniente del primer cementerio ubicado junto al castillo de Cabra en el barrio de la Villa.
Tumba del alcalde Alcántara Romero, quien realizó el Paseo de Cabra durante su mandato.
Tumba del ministro Martín Belda .
Inscripción a la entrada del cementerio que conmemora su inauguración en 1903.