Juan Soca

[1]​ Escribió en un estilo modernista pero con un matiz personal, se mantuvo alejado de temáticas exóticas gratuitas y rebuscadas.

Posteriormente, en 1958, se decidió que la Biblioteca Municipal llevara su nombre.

[1]​ En 1920 lideró una iniciativa para cambiar el nombre de Cabra por la antigua denominación hispano-visigoda de Egabro, anterior a la conquista musulmana, en la que recogió unas mil firmas.

[3]​ En sus obras, supo recoger los secretos del mundo que lo rodeó, con influencia modernista influenciada por poetas como Villaespesa, Rubén Darío o Manuel Machado, pero también poetas románticos como Gustavo Adolfo Bécquer.

Esta misma sociedad fue la que propuso la creación de los Premios Juan Valera, que actualmente goza de gran prestigio y que tuvo como jurado a Azorín o Menéndez Pidal, cuyo premio recibió Juan Soca en 1972, poco después de su muerte.