[2] Hasta 2022, se llamó Plan Ceibal, un acrónimo que significa: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea.Dicho plan, se inspiro en el proyecto One Laptop per Child presentado por Nicholas Negroponte en el Foro Económico Mundial de 2005.[6] Sin precedentes en el mundo por su alcance nacional, el plan permitió que todos los niños de los centros de educación estatales reciban una computadora portátil con conexión inalámbrica (WiFi), brindando así conectividad a centros educativos y sus entornos en todo el territorio del Uruguay.[7] El himno de dicho programa fue escrito y compuesto por el cantautor uruguayo Jorge Drexler.[10] Ceibal ha obtenido gran fama internacional desde sus inicios, ya que Uruguay fue el primer país del mundo en completar un plan semejante.De esta forma, Ceibal implementa en el sistema educativo una serie de iniciativas que llevan a la práctica conceptos y propuestas que están en la punta del conocimiento y del debate educativo contemporáneo.[17] Con ello Uruguay pasó del puesto 60 en la lista al 44 superando a países de la región como Brasil, México y Costa Rica.A su vez el especialista señaló que si Ceibal mantiene su alcance durante dos generaciones más, entonces Uruguay tendrá la población con los mejores indicadores educativos del continente.Estos resultados informaron que no mejoró el rendimiento de los alumnos en matemática y lectura.[22][23] Desde la dirección general de educación primaria se pidió más tiempo para evaluar resultados.[25] Es decir, que existe un consenso en la literatura internacional de hace varios años, respecto a que estos planes otorgan resultados nulos o negativos en las mediciones concretas, como puede verse en esta otra serie de estudios publicada en el New York Times en 2010.Ceibal trabaja con el Consejo Británico en este proyecto, que permitirá a todos los niños de Uruguay aprender inglés.Uruguay, a través de ANEP y Ceibal, participa de esta red junto con: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Inglaterra, Escocia, Finlandia, Hong Kong, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Países Bajos, Taiwán, Estados Unidos y Vietnam.Los centros educativos diseñan sus propias formas de trabajo, en equipo, integrado a la comunidad.Un espacio para llevar adelante las iniciativas de los docentes tomando a los estudiantes como centro.[37] Es un programa en el que se abordan diferentes manifestaciones artísticas a través del contacto directo con la persona creadora y su obra.[39] Es un programa mediado por tecnología donde cada artista propone un proceso de trabajo que se presenta como un trayecto formativo a través de un espacio virtual en la plataforma CREA y uno o más encuentros por videoconferencia.El objetivo es que sean los propios actores involucrados (docentes y estudiantes) quienes identifiquen cuáles son sus necesidades para mejorar el proceso educativo e imaginen cómo las tecnologías digitales, tanto las que brinda Ceibal como otras, pueden ayudar a generar un cambio.[41] Este proyecto forma parte de un movimiento a nivel mundial llamado Design for change, en el que participan otros 64 países.Implica un proceso de formación en la metodología “High Tech High Touch” mediante la plataforma Matific y con un enfoque en el aprendizaje basado en problemas, con acompañamiento y uso de herramientas para el trabajo con estudiantes.Se estima que las plataformas tuvieron un récord histórico de acceso tras la pandemia y no solo fueron utilizadas por la educación pública, sino también por instituciones privadas.[68] Desde ese año hasta 2015, Ceibal cuenta con filtros comprobados a nivel internacional que bloquean los sitios de contenido para adultos.El filtro es un software llamado DansGuardian, utilizado por gobiernos e instituciones educativas en todo el mundo y que cumple con el protocolo establecido en la norma estadounidense Children's Internet Protection Act (CIPA).[72] Ceibal es tomado como modelo por ocho países del mundo, los que reciben asesoramiento y soporte por los técnicos uruguayos.A su vez, se extiende la lista de países interesados en recibir apoyo en un futuro.[79] Ese mismo año, se realizó por primera vez en la región y en Uruguay el First Lego League, este evento mundial de robótica se realizó en el Antel Arena.[81][82] En 2013, se realizó una nueva edición en el Auditorio Adela Reta (SODRE), contando con la participación de instituciones de todo el país y países invitados como Brasil, Argentina, Colombia, entre otros.
Escuela Italia (Cardal,
Florida
) y fotos de los niños con los equipos (octubre de 2007).
Acto al cumplirse los cinco años del
Plan Ceibal
en Villa Cardal.
Estudiantes de educación pública uruguaya utilizando los equipos XO 1.0
En el Bastión del Carmen, curso sobre las XO, 2008.
Docente del CFE usando su XO.
Clase de Ceibal en inglés.
Curso 2010 Inspectores CEIBAL
El presidente de México Enrique Peña Nieto, el expresidente de Uruguay José Mujica, y el Gerente General de Ceibal Gonzalo Pérez Piaggio.