[1] Esta especie se encuentra en los estados brasileños de Pará y Maranhão.
Antiguamente era considerada solo una subespecie del capuchino llorón (Cebus olivaceus), pero nuevos estudios permitieron que sea elevado a la categoría de especie.
[5] M. Harada y S. Ferrari argumentaron que debía ser considerada solo una subespecie de C.
La superficie lateral de los brazos claramente definido en dos tonos (negro-gris y café grisáceo oscuro).
La corona es marrón negruzca, color que cae en triángulo hasta la base de la nariz.
Explota en especial el sotobosque y la parte inferior a media de las copas.
Los machos subordinados son a menudo periféricos del grupo de origen.
Las observaciones realizadas en la «fazenda Cauaxi», en Paragominas en el noreste de Pará, dieron por resultado una muy baja densidad: 0,99 grupos cada 10 km,[10] la cual es inversamente proporcional a la simpátrica Sapajus apella, con quien mantiene una competencia interespecífica.
[11] En otros conteos las cifras fueron peores: luego de caminar 480 km solo se pudieron detectar 3 grupos.
[13] Entre sus amenazas se encuentran la deforestación excesiva, la presión minera, la caza y captura para ser empleados como animales de compañía por los indígenas Guajá, y una ausencia casi total de protección legal.