Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
Por esos documentos se puede reconstruir su vida, cuyos principales incidentes fueron los siguientes: hacia los trece años fue estudiante en la ciudad de Xōchicalco.[7] Según otras versiones, como la del historiador y político mexicano Vicente Riva Palacio, Quetzalcoatl habría muerto en 931, y su muerte se habría visto ligada a una migración masiva de toltecas hacia tierras mayas, más concretamente hacia Uxmal, alrededor del año 981.La enseñanza de Topiltzin se recoge en el siguiente verso del Códice Matritense: «Dios es uno, Quetzalcóatl es Su nombre.Ce Ácatl Topiltzin es considerado como representación de dicha divinidad en la tierra, por lo que lleva una vida ejemplar y casta.Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, según cuenta la leyenda, no muere en el exilio, sino que se embarca de nuevo en las costas del Golfo y desaparece en las aguas, convirtiéndose en "la estrella de la mañana", Venus.Ce Ácatl Topiltzin aparece en muchas de las culturas, leyendas y tradiciones en los países mesoaméricanos, reconociéndolo como aquel que edificó, reconstruyó y glorificó muchas ciudades o centros ceremoniales de Mesoamérica durante su exilio.