Caza de ballenas

El término "ballena" en sentido estricto se reserva a los integrantes de la familia Balaenidae.Varias comunidades costeras desde hace mucho tiempo han cazado y recolectado ballenas varadas para su subsistencia.Entonces se preparaban pinazas con 10 o 15 remeros y un arponero que clavaba el arpón en la cabeza del animal, comenzando una dura lucha hasta que el animal era vencido y se lo remolcaba hasta la costa.[7]​ En los datos presentados en el libro ''Leviatán, o la ballena'' se puede apreciar el incremento de la caza de ballenas en este siglo y lo urgente que resultan las acciones políticas contundentes para evitar que estos seres desaparezcan muy pronto.[24]​ Algunas de estas publicaciones (que se llevan a cabo desde 1977) se refieren al contenido estomacal rorcual Sei, sin embargo, este tipo de estudio no proporciona por lo general nada más que una instantánea de las presas consumidas recientemente y no necesariamente la dieta del animal.Hoy en día para la recolección de información como el sexo, edad, niveles hormonales, etc., no es necesaria la muerte del cetáceo, pues se puede obtener mediante exámenes de sangre y biopsias.El sitio wikileaks publicó que existen negociaciones entre Japón, Australia y Nueva Zelanda para permitir la caza comercial de cetáceos en aguas territoriales niponas a cambio de disminuir la supuesta caza científica en aguas antárticas.
Caza de ballenas en Bequia ( San Vicente y las Granadinas ). La CBI permite a ciertas comunidades la cacería de subsistencia, como parte de su cultura.
Caza de ballenas en Holanda, grabado del siglo XVI .
Antiguo cañón arponero utilizado en la caza de ballenas, expuesto en el Museo del Mar de Galicia ( Vigo ).
Caza de ballenas 1955-2016.
Buque factoría Nisshin Maru , parte de la flota científica de Japón.