Caxitlán

[1]​[2]​ Hernán Cortés, pensó en conquistar Colima, pero Juan Rodríguez de Villafuerte precipitó sus planes al desobedecer sus órdenes y ser el primero en explorar la zona, a su llegada a Trojes es derrotado en una emboscada del Rey Colimán.

[1]​[2]​ Poco después Cortés decide encargarle la empresa a Francisco Álvarez Chico.

[1]​[2]​ Después, la expedición punitiva fue confiada a Cristóbal de Olid que en 1522 fue enviado a conquistar Michoacán, provincia que conquista en nombre de Hernán Cortés.

[1]​[2]​ Cortés confía la siguiente expedición a Gonzalo de Sandoval, que derrota en el Palenque de Tecomán a los Tecos, donde se rindió el rey Colimán.

[4]​ Además, a corta distancia, hacia el Mar del Sur, demoraban dos pueblos ribereños llamados Tecpan y Petlatzonecatl, donde los naturales beneficiaban las ricas tierras salitrales que a casi todo lo largo de la costa existían, produciendo excelente sal de cocina, tan escasa y de tanto valor entre los indígenas del antiguo señorío.

[4]​ Frente a Caxitlán hallábase también un buen vado para cruzar sin peligro el río Grande, y los aborígenes poseían gran cantidad de acallis o canoas que empleaban especialmente en sus pesquerías tanto en el río como en el mar del Sur y en la extensa laguna llamada Coyotlan por los españoles, donde abundaban gran variedad de peces y gigantescos lagartos.

Juan I. Matute y finalmente como rancho en el mapa de 1927 del Ing. Arturo L’Arivel.