Catedral de Nuestra Señora del Rosario (Girardota)

Es un edificio de estilo neorrománico, construido en ladrillo macizo a la vista, tomó 32 años su construcción y fue diseñado por el arquitecto francés Charles Émile Carré (1863-1909), más conocido como Carlos Carré.

Se le atribuyen cientos de milagros y los peregrinos viajan allí a cumplir con sus promesas.

[3]​ Para comenzar los trabajos de la construcción, la parroquia colocó un tejar en un paraje próximo a la vereda Cabildo, en terrenos propiedad de Raimundo Londoño, quien donó todo el barro que necesitara la obra.

En 1918 el Obispo Manuel José Caicedo verificó que la edificación estaba a punto de concluirse por completo.

Los 38 vitrales, que representan los misterios del rosario, fueron solicitados a Italia en 1926 y costaron de 11.000 pesos.

Luego, en 1929 y del mismo país fue traído el Viacrucis que costó 6500 pesos.

La construcción fue dirigida por el envigadeño Heliodoro Ochoa Escobar, autodidacta formado por Carré.

También fue director de la construcción Eladio Gómez quien, por algunas problemas se trasladó a San Roque donde construyó otro templo.

Sus fundaciones fueron realizadas también en ladrillo macizo, dispuestos en forma piramidal, alcanzan aproximadamente 2 metros de altura.

Retablo con el Señor Caído de Girardota .
Nave central de la Catedral.