Casupá

Por otro lado el cronista uruguayo Rodolfo Maruca Sosa en su trabajo "La nación charrúa" dice que "Casupá" es una voz de origen guaraní.

[6]​ A fines de la década del 60, el apogeo casupense comenzó a declinar, por múltiples factores, y la integración departamental se fue haciendo más real y evidente, mejorando los medios de transportes que comunicaban con Florida.

[6]​ Nombre dado antiguamente al paso del arroyo Casupá que separa los departamentos de Florida y Lavalleja.

Actualmente existe una sociedad tradicionalista con su nombre y un monolito emplazado en 1961 en la cabecera izquierda del puente sobre dicho arroyo que recuerda el hecho.

Casupá cuenta con varias líneas de transporte carretero ya sea departamental o interdepartamentales.

Sobre el camino que lleva a la ciudad de Minas, y junto al arroyo Casupá la zona es conocida como "Las Mangueras de Artigas", allí se ubica un camping que lleva el mismo nombre.

Estancia histórica San Eugenio ubicada en Casupá