Castillo de la Torre de Claramunt
Ésta fue una torre avanzada dependiente del castillo de Claramunt, que con el paso de los siglos se convirtió en un lugar cada vez más estratégico.En el siglo XV la torre ya constaba de una serie de dependencias como prisión, establo, cocina, bodega, salita, tres cámaras, una recámara y las golfas.Se casó primero con Leonor de Anglesola y, luego, con Violant, a la que, en 1410, dotó con 15.000 sueldos.Este hecho ya duraba desde hacía años y, en 1447, los igualadinos pidieron ayuda a la reina contra Joan de Claramunt y su padre Lluís.El duque de Cardona, Joan Ramón Folc II, tuvo que intervenir para resolver momentáneamente estas incidencias.En el 1532, obtuvo del papa Clemente VII la dispensa para poder casarse con su prima Isabel de Claramunt.En el año 1543, se volvió a casar con Ángela de Aregall.En otros escudos repartidos por el patio del castillo y en otros en la sala mayor, además de las armas de los Claramunt, hay incorporados las señales heráldicas de señores posteriores como los Espuny, los Ribera, los Agulló, los Pinós, los Cardona, los Pallars, los Sentmenat y otras familias.El rey Felipe III, con ocasión de la visita real hecha a Barcelona en el 1599, lo declaró noble, y el documento acreditativo fue registrado por Pere Franquesa Esteve (Igualada, 1547 – Torres de León, 1614), conde de Villalonga y caballero de la orden de Muntesa, que en aquel momento era el secretario de la Corte y que le hizo a mano el título, en Igualada, una vez retornó la comitiva regia hacia Madrid.En el 1644, ordenó una nueva cabrevación, bajo la dirección del notario de Igualada Agustín Baró.Su hijo, Ramón Espuny y Claramunt se murió en 1672 sin dejar descendientes.El hijo del primer matrimonio, Francesc de Ribera Soler, se casó, pero no tuvo descendientes.Isabel de Ribera ya había muerto en el año 1738.Se casó primero con María Luisa de Camprodom, muerta en 1783.Para contraer matrimonio necesitó una dispensa que le concedió el papa Pío VI.Tuvieron dos hijos, José Antonio y Merecedes de Febrer Monforte.De este matrimonio nacieron seis hijos: José María, Mercedes, Emilio, Antonia, Juan y Margarita, que son los sucesores actuales.Durante su mandato, entre otras mejoras, se construyó el brancal de la carretera asfáltica BV-2134, que comunica el pueblo con la carretera C-244, en la intersección con Capellades.La cadena radiodifusora SER, utilizó los espacios del restaurant para librar los Premios Ondas de 1965, con la asistencia de numerosos artistas y personalidades del momento, tanto nacionales como extranjeras.[2] En 1561, fecha que figura en la clave del portal adovelado del patio, Juan de Claramunt convirtió el castillo en un centro fortificado, que corresponde al edificio actual, de planta baja y tres pisos.Otros escudos repartidos por el patio del castillo y la sala mayor presentan las señales heráldicas de los señores posteriores: Espuny, Agulló, Pinós y Sentmenat.