Castillo de la Pileta
[2] De origen musulmán, controlaba el histórico vado del río Júcar, por donde llegaban los caminos que unían este lugar con Buñol y Requena.Recibe su nombre por la fuente que manaba a su pie sobre una pequeña pila o abrevadero, donde se refrescaban los hombres y las caballerías.Estaba compuesta por una muralla reforzada por tres torres y por un foso recortado en la roca (hoy distorsionado por los bancales entre la casa de La Pileta y el Castillo) salvo en un punto por el cual seguía el camino que, a continuación, giraba hacia la izquierda, buscando la puerta de entrada.[2] Los restos muestran un perímetro triangular con un torre de base cuadrada.[6] A principios del siglo XXI era posible identificar la muralla que defendió el recinto por sus lados norte, sur y oeste; ya que el lado este, con un cortado natural de cerca de 100 metros de altitud, no precisaba otra defensa.[4] El techo del tejado se sostiene sobre una bóveda hecha de mampostería.En las excavaciones arqueológicas realizadas no se ha encontrado cisterna de agua.