Castillo de Torreparedones

Esta fortificación se encuentra inserta dentro del yacimiento de Torreparedones, cuyo origen se remonta a época calcolítica, desarrollándose hasta época medieval, con algunos hiatos.

Las esquinas se refuerzan con torres cuadradas, en general macizas en su base y con cámaras abovedadas en su parte superior.

Por otro lado solo se destaca la presencia de un aljibe abovedado en el interior del recinto, en concreto en el patio de armas, mientras que al exterior el castillo en sí mismo se refuerza con una línea de muralla, realizada en mampostería con piedras más o menos regulares y unidas con mortero.

En cuanto a los datos históricos, las fuentes hablan de que dicho castillo tuvo población árabe y cristiana hasta 1386.

[2]​ En años posteriores se continuaron los trabajos de excavación y consolidación del recinto oriental, dirigidas por el arquitecto José Manuel Reyes Alcalá,[3]​ lo que permitió conocer la poliorcética, morfología edilicia y técnicas constructivas empleadas en las diferentes etapas de este castillo y acometer las obras necesarias para preservar este monumento.