Castillo de Setenil de las Bodegas

La defensa de Setenil se confía a su topografía, por ello se deduce que siempre debieron ser de escasa entidad y de los que apenas quedan vestigios, salvo una torre cuadrada (10,7 x 11,5 metros) de argamasa y mampuesto con sillería a escuadra en las esquinas y tres plantas perceptibles.

La primera cámara cubierta por bóveda de cañón, actualmente con salida exterior por un pasaje, aunque quizás el antiguo fuese cenital.

En la parte más elevada del pueblo se levanta el castillo, fortaleza tomada a los árabes el 21 de septiembre de 1484 y de la que se conserva la torre del homenaje, único ejemplo vivo y de mayor prominencia del antiguo alcázar, junto con el aljibe que se encuentra a sus pies.

Una intervención arqueológica efectuada en 2004, desveló en su subsuelo un rebaje en la roca completamente limpio que puede vincularse a ámbitos del bronce final e incluso de época romana.

El resto de cultura material se centra en materiales modernos y en un conjunto de monedas del siglo XVII, XVIII y XIX.