El Castillo de Hornachos es una edificación defensiva cuyos orígenes se remontan al siglo XIII.
A pesar del deterioro en que está sumida la construcción, todavía se ven grandes lienzos y torres de una fortaleza que debió ser muy difícil de conquistar.
[2] Todavía se conservan restos de la primitiva construcción árabe, que son anteriores al año 1235, año en el que los cristianos reconquistaron el castillo, el cual fue donado posteriormente a la Orden de Santiago.
[2] Por lo que respecta a la época árabe, todavía se puede observar la técnica utilizada por ellos al hacer los muros de tapial mediante el llenado de los encofrados con tierra, piedras e, incluso, hierba, todo ellos previamente humedecido y luego compactado mediante pisones.
Las más principales eran las dirigidas a reforzar y consolidar el carácter defensivo del castillo; otras fueron llevadas a cabo para mejorar las condiciones de confort de sus habitantes, mejorando las habitaciones, salones y capilla.