Castillo de Fuentetétar

El interior del recinto presenta un gran patio de armas, muy transformado al haberse construido con posterioridad nuevos aposentos en la vivienda rural.En la misma situación se encuentra la puerta de acceso del lienzo occidental, que ha sido muy alterada con objeto de poder entrar al patio con maquinaria agrícola, ganado, ...[6]​ De las tres torres circulares apenas quedan vestigios, debido a que, al no haber sido integradas en el cortijo, han sido o bien desmanteladas, o bien abandonadas, con el consecuente deterioro que ello ha conllevado.En otro caso, como ha venido siendo común, sus materiales habrían sido empleados como cantera para nuevas viviendas rurales y construcciones agrícolas.[3]​ Juan Carlos Castillo Armenteros y Vicente Salvatierra Cuenca identificaron este lugar con la fortaleza Qāmarat Ŷayŝ, citada por Ibn Hayyan en su descripción de la aceifa ordenada por 'Abd Allah en 895-896.[3]​ Esta fortaleza permaneció fiel al Emirato cordobés, siendo un enclave estratégico en la lucha contra los sublevados.[7]​ Las estructuras del castillo que se conservan hoy día pertenecen al siglo XII y XIII, si bien transformadas durante época cristiana.
Esquina norte, donde se encontraba la torre del homenaje del castillo
Fachada noroeste, bien conservada.
Ruinas del torreón situado en la esquina Suroeste del castillo.