Castillo de Chirel

Además existen dos torreones en los extremos oriental y occidental que completaban la defensa del recinto.

El otro era de planta cuadrada y posee aun dos niveles, el primero conserva todavía su bóveda de cañón fabricada siguiendo la técnica del ladrillo a rosca, mientras que el segundo nivel ha perdido la techumbre.

[1]​ Pese a la ruina, todavía se observa el doble recinto amurallado, el aljibe y la torre mayor.

[1]​ Por las técnicas constructivas y los materiales empleados para la edificación del mismo, tales como sillares en las puertas de entrada o escudos y dovelas, se puede considerar plausible que durante el siglo XV se llevaran a cabo las primeras reconstrucciones del castillo de Chirel.

[1]​ La historia de la zona, en la que se vivió la persistencia de los moriscos a residir en ella, tanto tras la conquista como tras la orden de su expulsión en 1609, dio lugar a conflictos armados tanto contra las tropas reales, como con los pobladores cristianos que se veían acosados y amenazados por los moriscos, lo cual repercutía negativamente en el comercio existente en ese momento en la zona.