Castillo de Alhabar

Ocupa toda la meseta superior del farallón, que presenta una fuerte pendiente, y murallones naturales que cierran los lados mayores del rectángulo (Sur y Norte, respectivamente).

Según J. Vallvé y F. Vidal tanto "Qanbil" como Alhabar aparecen citados por primera vez en el s. XII por un problema de aguas.

A partir de ese momento, la mayor parte de los documentos y crónicas en los que aparecen citados se refieren a las luchas fronterizas entre el Reino Nazarí y Castilla.

En 1485, los Reyes Católicos, empeñados ya en la definitiva conquista de Granada, tomaron Cambil y Alhabar.

[6]​ Militarmente estaba supeditado al Castillo de Cambil, aunque constituyese alcaidía autónoma en época musulmana.

Vista general de Cambil y del Castillo de Alhabar.