Castillo, acueducto y murallas de Segorbe

Las murallas por su parte se distribuyen desde la zona alrededor del castillo a la parte del núcleo poblacional que se halla más abajo, pudiéndose encontrar restos de la misma por todo el actual casco antiguo de la ciudad.

Las construcciones militares defensivas erigidas durante el siglo XIX, son las únicas que tienen un mejor estado de conservación.

Es una propiedad municipal y se encuentra integrado en una zona de parque destinada a uso turístico.

De este perímetro, al abrirse nuevas calles y elevarse nuevas edificaciones (que o bien derruían el trazado de la muralla o bien lo incorporaban a la nueva edificación como muro exterior), quedan tan sólo tramos sueltos, que abarcan unos 300 metros y que se localizan fundamentalmente entre la calle del Argén y comienzo del paseo de Sopeña.

Al igual que sucede con otros de los restos del recinto amurallado, es difícil datarla, existiendo diversas opiniones e hipótesis sobre sus orígenes.

Su construcción está datada en el siglo XIV, aunque, como hemos apuntado anteriormente, no existe un acuerdo entre los investigadores.

[8]​ Tenía carácter defensivo y era la que defendía las puertas de acceso al núcleo poblacional.

Torre del Castell