Castiliscar

El pueblo más cercano es Sofuentes, situado a 8 km, aunque pertenece al término municipal de Sos del Rey Católico.Castiliscar está regado por el Canal de las Bardenas, construido en 1959 dentro del Plan Hidrológico Nacional, y que conduce las aguas del río Aragón almacenadas en el embalse de Yesa.Está asentada sobre un sustrato impermeable que impide las fugas por filtración y tiene una represa construida siguiendo la técnica de los romanos.En la estanca pueden verse especies muy variadas como el pato cuchara, la focha común, garzas, zampullines e incluso ánsares y cormoranes en la época de migraciones.La construcción del "Castillo de Liscare" (o Castillo de Liscar), que dio origen al nombre actual de Castiliscar, y que está en el origen del pueblo,[3]​ se erigió a principios del siglo XI por orden del rey Sancho Ramírez de Aragón para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas.[4]​ Por estos años se edificó la iglesia, de estilo románico tardío,[3]​ y el pueblo creció en torno al castillo.Por su propia condición de lugar fronterizo, tanto el castillo como el pueblo a sus pies estuvieron sujetos desde el primer momento a incursiones procedentes no sólo de los territorios musulmanes al sur, sino también de los navarros al oeste, ya a partir del siglo XIV o del siglo XV.