En este mismo lugar, se localizó y excavó un cementerio con 250 enterramientos de los siglos XI, XII y XIII, así como otros hallazgos que permiten afirmar que hubo actividad humana hasta su abandono en el siglo XVIII.En cuanto a las catástrofes naturales, según los registros disponibles, a lo largo del período de 1968-2006 se han producido 181 incendios forestales o conatos de incendio que han afectado el término municipal.No obstante, al otro lado del río Ripoll, donde actualmente se halla el pueblo, surge un núcleo de casas que se denominó Sagrera de les Fàbregues.En 1933 por acuerdo municipal pasa a llamarse Castellar del Vallés, aprobándose el cambio por el Gobierno Civil en 1954.Castellar del Vallés está formado por ocho entidades de población.Tradicionalmente ha sido la agricultura la principal fuente económica de Castellar del Vallés.Se basaba en cultivos mediterráneos típicos (vid, olivo, trigo, frutos secos) complementados por productos de la huerta.El municipio cuenta con dos polígonos industriales donde trabajan 5000 personas (se pueden destacar las empresas del sector metalúrgico y de la madera).Castellar ha estado tradicionalmente mal comunicada con las poblaciones colindantes y especialmente con las cabeceras de comarca.Es posible que esta situación pueda mejorar próximamente con la construcción de la ronda oeste de Sabadell, y el eje del Ripoll, lo que permitiría a muchos castellarenses no tener que pasar por el centro de Sabadell para dirigirse a Barcelona o Tarrasa.Durante la legislatura 1999-2003 y a pesar de contar con mayoría absoluta, Lluís Maria Corominas Díaz llegó a un pacto de gobierno municipal con ERC y PSC.
Vista desde los alrededores de Castellar del Vallés con el macizo de
Sant Llorenç de Munt
al fondo
Vista general de Castellar subiendo al Puig de la Creu
.
San Esteban de Castellar Vell
Actividad agrícola y riqueza ecológica de los alrededores de Castellar del Vallés