Caso Petroecuador
El caso Petroecuador es el nombre mediático que se le da a varios procesos judiciales penales en Ecuador, llevados a cabo por la Fiscalía General del Estado (ministerio público ecuatoriano) contra exdirectivos de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador, y demás personas involucradas en negocios con dicha empresa, por varios presuntos delitos de corrupción, tales como lavado de activos, cohecho y enriquecimiento ilícito.Pareja Yannuzzelli estuvo en el cargo por solo cuatro meses, hasta noviembre de ese mismo año.El motivo de la destitución fueron las acusaciones que se ventilaban en su contra relacionándolo con empresas offshore.La empresa Girbra S.A. fue constituida por Álex Bravo Panchano —quien en ese momento ejercía el cargo de gerente general de Petroecuador—, su esposa y un socio; mientras que Arkdale tenía como beneficiario a Juan Baquerizo Escobar.En las declaraciones dada por Pareja Yannuzzelli en los #CapayaLeaks, manifestaba que dentro de Petroecuador, toda decisión con relación a los hechos investigados en el caso contaba con la aprobación del vicepresidente de la República Jorge Glas Espinel.Dentro del grupo de personas a las que hace referencia Pareja constan Pedro Merizalde, Rafael Poveda, Mauricio Jaramillo, Marco Calvopiña, entre otros.En días seguidos a los primeros vídeos de los #CapayaLeaks, Pareja Yannuzzelli continuó publicando vídeos en donde declaraba que, entre otras cosas, cómo pudo salir del país antes de que se inicien las investigaciones en su contra.Además del vídeo sobre el supuesto aviso del fiscal general, Pareja Yannuzzelli hizo otra vídeo en donde exigía a Galo Chiriboga que se someta al polígrafo para que responda una sola pregunta: ¿Cogió usted un maletín con billetes en el Swissôtel de la ciudad de Quito?[7] Petroecuador y la Procuraduría General del Estado han sido admitidos como víctima en el juicio, que investiga pagos corruptos por $ 22 millones.El giro provino de la empresa Operadora BLC SA., parte del Grupo Azul.[10] Operadora BLC SA está involucrada en los anteriores casos Petroecuador como origen de las transferencias recibidas por funcionarios del sector petrolero.Se presume que Merizalde pudo haber invertido esos fondos en un grupo denominado "Miami Boys".