Caso Barrios Altos c. Perú

La Corte determinó que las leyes de amnistía aprobadas por el Congreso peruano eran incompatibles con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y le exigió al Estado la anulación de dichas leyes.Según la Corte, seis individuos del grupo Colina, compuesto por miembros del ejército, irrumpieron en un inmueble ubicado en el vecindario conocido como Barrios Altos de la ciudad de Lima.Al producirse la irrupción, se estaba celebrando una pollada, es decir, una fiesta para recaudar fondos con el objeto de hacer reparaciones en el edificio.Esta sentencia es considerada un importante precedente jurisprudencial en el sistema interamericano, en el que es vinculante, y en el derecho internacional público en general al establecer la imposibilidad de otorgar aministías sobre graves crímenes contra los derechos humanos.[9]​[10]​ Por contraste, los tribunales internos y sus respectivos parlamentos han sido reacios a aplicar el estándar Barrios Altos en otros países, como Chile, Uruguay y Brasil.