El origen de la empresa se remonta a don Francisco Duffo Foix, nacido en Saint-Laurent-de-Neste, Francia, en 1873.[6] La Guerra Civil supone un paréntesis para los negocios de la familia Duffo en las bebidas gaseosas; falta materia prima y la fábrica es colectivizada por los sindicatos.El hijo de Francisco, Félix Duffo González, tuvo la idea de fabricar gaseosas a otro nivel: conseguir una bebida suave y agradable, con un formato estandarizado que puedira ser vendida masivamente en todo el país.Los hermanos Duffo González estaban dispuestos a poner cada uno su granito de arena en el ambicioso proyecto: Francisco hijo, la distribución por toda España; Víctor - fabricante de esencias y jarabes - el olfato; y Félix, la coordinación.Para que las amas de casa conocieran el producto, un repartidor en un triciclo regalaba por los barrios las botellas.El grupo estaba formado por el grupo cervecero Bavaria (controlado por la familia colombiana Santo Domingo), la familia belga Berggruen y por Westford, un fondo de inversiones estadounidense especializado en la reestructuración de empresas.[16] La Casera recurrió ante los tribunales de competencia mercantil españoles y comunitarios porque un acuerdo así produciría que el 72% de los refrescos fueran comercializados por la compañía Coca Cola, y esto haría que todos los locales en el sector de la hostelería contratasen con Coca Cola su abastecimiento, llevando a una situación parecida a la del monopolio.[20] En 2001 el grupo británico Cadbury Schweppes compró La Casera por 19.467 millones de pesetas.[21] Aunque comercializaba marcas como la tónica Schweppes, Trina u Orangina, La Casera pasó a suponer una octava parte de sus ventas.En 2009 el grupo japonés Suntory adquirió la empresa Orangina Schweppes, que a su vez era propietaria de La Casera.Otro de los posteriores más conocidos fue "Si no hay Casera nos vamos", del que llegaron a hacer un pasodoble para un anuncio en 2005.[cita requerida] Fue el primer patrocinador en España de baloncesto, y ha participado en acontecimientos deportivos como la Vuelta a España, el Tour de Francia o la Copa América, patrocinando en 1992 la primera participación del equipo español.Es un cóctel veraniego donde se mezcla gaseosa o un refresco de limón con vino tinto.En España se ha preparado muy habitualmente con La Casera, por ser la marca más popular de gaseosa.