El primero y más antiguo, de planta ovalada, tiene como centro el cerro donde había estado el castillo y se organiza en calles concéntricas en sentido de espiral ascendente.
Muchas casas de Horta de San Juan tienen la planta baja dividida por un arco apuntado, que algunos autores atribuyen a un origen templario.
[1] Para delimitar este conjunto se ha tenido en cuenta la topografía y el sistema viario, así como la potente imagen paisajística, que influyó en la obra de Picasso.
En el siglo XVII, durante la Guerra de los Segadores (1640), Horta fue saqueada y tomada por asalto para evitar que cayera en manos castellanas.
En 1919 se empezó a nombrar Horta de Sant Joan.