Casas de Reina

La población se localiza en el eje de los viejos itinerarios y calzadas que unían Corduba e Hispalis con Augusta Emerita, lo que vivificó la población a lo largo de los siglos.

Por diversos autores antiguos, entre ellos el naturalista Plinio el Viejo, sabemos que la ciudad y su territorio formaron parte de la antigua demarcación geográfica denominado Baeturia Turdulorum, la que más tarde ocupó el Conventus Cordubensis.

Regina es citada por última vez en las Actas del II Concilio Hispalense en el año 619, presidido por San Isidoro, en el que se dirimió un pleito entre ésta y Celti (Peñaflor) por la jurisdicción de una basílica.

[2]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad, entonces conocida también como Las Casas, se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.

Al interior presenta bóveda de crucería y algunas capillas decoradas con pinturas.

El oratorio, también decorado con pinturas y blasón en la puerta, correspondiente al antiguo convento de las Trinitarias.

Teatro romano de Regina.
El teatro romano de Regina Turdulorum .