Casas de esquileo de Trescasas

Tiene sus orígenes en el siglo XVI, aunque su estructura fue remodelada completamente en el siglo XVIII siendo adaptada al característico rancho o finca de esquileo que comenzó a construirse a lo largo de las grandes cañadas reales para despojar de su vellón de lana a los rebaños de ganado merino trashumante llegando a ser la más grande del país.[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​ El complejo se encuentra en estado de semirruina cercado por viviendas particulares.[12]​[13]​[14]​ Actualmente se encuentra en manos privadas sin protección legal específica.Según el Catastro todo su zona está catalogada como suelo urbano y está dividida en parcelas que permiten en cualquier momento la demolición de los restos y la edificación de vivienda privada sin ningún impedimento, barrera o trámite administrativo.[15]​ Parte del terreno en el que se sitúan los edificios se encuentra en venta como suelo urbano para edificar.