Aporta como dote al Monasterio todas sus propiedades, entre las cuales se encontraba un lugar denominado "Casas de Sebastián Pérez".
Es fácil imaginar que el lugar perteneció a la Iglesia durante años, pues aun existen vestigios de sus propiedades con las célebres "Capellanías".
Se apuntaba que tenía cincuenta casas distribuidas en seis calles y dos plazuelas.
Orientada de este a oeste presenta única nave con crucero, que apenas se percibe en planta debido al alargamiento del portal exterior orientado al mediodía.
El de la Virgen con frontón partido y única calle se puede datar en la primera mitad del siglo XVII.
El mayor es más tardío, probablemente de la tercera década del siglo XVIII.
Existen dos cruces: una al pie de la iglesia y otra que se sitúa a la entrada del pueblo.
La fuente es de copa sustentándose en un pilar vertical sobre que encaja en el vaso receptor del agua.
Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Sebastián el 20 de enero, el santo patrón contra la peste de invierno, cuyos atributos son fortaleza y decoro.
-MARTÍN RODRIGO, R.: "La Casa", un núcleo de población con interesantes muestras artísticas.