Casandra es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en el otoño de 1905, cerrando con ella el ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas", iniciado en 1890 con Ángel Guerra.
Continúan no obstante los litigios entre las congregaciones eclesiásticas y los herederos originales, y con la presencia del espectro de doña Juana que, lejos de haber hallado la paz tras su muerte, se pasea por Madrid encarnada en una terrorífica vieja muda, visión espectral contra la que el único conjuro es pronunciar a su oído el nombre de Casandra.
Casalduero, en sus notas a Casandra, sintetiza las posibles intenciones de Galdós con esta reflexión: "...Con Casandra se libera Galdós de la realidad histórica y puede infundir un ideal a los españoles: la lucha constante y diligente contra el mal...".
Casandra, versión galdosiana del mito griego homónimo,[5] heroína de la novela.
Para Galdós, cristiana auténtica, símbolo de fertilidad, generosidad y consuelo.