Ángel Guerra (novela)

Ángel Guerra es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1891 y abriendo el ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas".Herido, viudo, con una hija enferma y enfrentado al despotismo materno, cuenta con la fiel compañía de Dulcenombre, una mujer de clase humilde.[6]​[7]​ Galdós desarrolló en esta novela un escenario que el autor siempre entendió como lugar mágico, la ciudad de Toledo, desde que dio sus primeros pasos por ella, aún joven y de la mano de Federico Balart, poeta y viejo amigo.Quizá tirando de ese hilo y evocando aquella otra ciudad que dibujó siendo aún niño, el escritor canario elabora en la novela un Toledo monumental, bastión de la España vieja, ciudad de alto índice demográfico eclesiástico.Entre los reunidos estaban Eduardo Marquina, los hermanos Andrés y Pedro González Blanco, Alfonso Hernández Catá, José García Mercadal, el doctor Gregorio Marañón (que pagó la lápida), y Ramón Pérez de Ayala que redactó el texto que en ella puede leerse: "En el año de 1891 de la Era de Cristo, viviendo la vida toledana para la inmortalidad, aquí demoraba Benito Pérez Galdós, y escribió aquí, con palabras siempre jóvenes, Ángel Guerra, poema español de nuestros días: religioso, trágico, burlesco.