Casa de los Vitoria

Mantiene sin embargo la configuración tipológica original, estructura palaciega con una planta organizada en torno a un patio central y una imagen exterior de tradición clásica, enmascarada en parte por los nuevos revocos.Sobre estas lucernas hay dos ventanas con rejas que pertenecen al piso bajo.La portada —que da acceso al zaguán— ocupa de abajo a arriba el espacio del zócalo y todo el primer piso.A ambos lados la fachada está recubierta de sillería, lo mismo que en las esquinas.El cuerpo segundo o principal tiene tres balcones; el central es más grande y vuela sobre una ménsula que se sitúa justo sobre la puerta.En 1890 se levantaron dos pisos más y una ampliación a lo largo de esta fachada.[5]​ A ambos Lados del balcón principal se pueden ver dos escudos de la familia.En primer lugar se rehabilitó el patio central manteniendo la teja como material de cubrición.Fue entonces cuando se descubrieron en el semisótano unas estancias desconocidas y ocultas a la vista porque estaban colmatadas con escombro.Se descubrieron así mismo dos escaleras, seis portadas de sillería labrada y cinco luceras o claraboyas.En los años siguientes se procedió a la restauración y recuperación de estas estancias respetando los valores arquitectónicos.
Rehabilitación y puesta a punto de la puerta principal y lucerna de la izquierda