Llegó a ser Tesorero perpetuo de las Alcabalas y Rentas Reales, cargo que ejerció hasta 1629 y poseedor de una gran fortuna.En 1603 compró en la calle de la Librería (Valladolid) en la acera frontera a la Universidad unos terrenos pertenecientes al Cabildo Catedralicio y allí construyó el palacio que se conoce como Casa de los Vitoria, un edificio perteneciente al renacimiento tardío vallisoletano cuyas trazas se atribuyen a Pedro de Mazuecos el Mozo.[4] El que está a la izquierda del espectador es del apellido Vitoria se describe así: «Enmarcado con guirnaldas y coronado con yelmo.Castillo dorado con la puerta azul puesto sobre aguas, y en campo verde a cada lado dos medias lunas una sobre otra y las puntas hacia abajo» El de la derecha pertenece a la segunda esposa de Luis de Vitoria, Catalina Verdesoto y Palacios: «Enmarcado con guirnaldas y coronado con yelmo.Dos lobos pasantes de sable puestos en palo.