Casa de los Linajes de Cuéllar

La Casa de los Linajes de Cuéllar fue una corporación nobiliaria radicada en la villa de Cuéllar que tuvo su origen en el siglo XIV y desapareció con las reformas llevadas a cabo durante el Liberalismo en el siglo XIX.

Tuvo como fin agrupar a los hidalgos de Cuéllar y su Tierra en la defensa de sus intereses, derechos y privilegios, en ella se repartían los oficios tocantes al Estado Noble de la villa y su sede fue la iglesia de Santiago.

Esta institución nobiliaria tuvo su origen en la primera mitad del siglo XIV, siguiendo el modelo de otras similares creadas en la misma época.

Siguió el modelo fundacional de otras instituciones castellanas similares, creadas en la misma época, aunque diferenciándose del resto en el número de bandos o linajes que la compusieron, que fue de ocho, mientras que Segovia, Ávila, Salamanca, Olmedo y posiblemente Valladolid contaron únicamente con dos; tres disponía la de Trujillo, cinco Arévalo y hasta doce la de Soria.

La institución celebraba una junta anual, el primer viernes del año, en la que revisaba sus cuentas, admitía a nuevos caballeros y trataba otros asuntos concernientes a su funcionamiento.

Restos de la antigua iglesia de Santiago , sede de la Casa de los Linajes de Cuéllar.