Casa de campo (novela)

Casa de Campo es una novela del escritor chileno José Donoso que fue publicada en 1978.

[1]​[2]​ Donoso comenzó a escribir Casa de campo en Calaceite[1]​ (España) y demoró ocho años en terminarla.

El libro se compone de dos partes, con siete capítulos cada una.

Así, el límite entre la realidad y la ficción no es fácil de distinguir para el lector, que se transporta a la novela como un personaje ficticio constituido por el narrador y sus personajes, oculto por múltiples disfraces, como una ficción de otra ficción, en lo que Norman Friedman llamaría la «omnisciencia múltiple y selectiva» puesto que el narrador vincula en el propio relato elementos extra-textuales; el autor y el lector, como parte del mundo real discursivo mediante la verosimilitud y alusiones irónicas de su propio contexto social, político e histórico de Chile tras la dictadura militar, que intenta ridiculizar el poder totalitario de la época, alegorizando incluso con el poder del narrador omnisciente.

[cita requerida] Según la perspectiva sociológico-literaria de Luis Íñigo-Madrigal, los personajes de esta novela son símbolos: Los adultos representan políticamente a la oligarquía; los niños, a las capas medias de la sociedad; los nativos, al proletariado; y la servidumbre, a los aparatos represivos del Estado y de las Fuerzas Armadas.

Tabla de personajes de la novela.