[3] Es un edificio de viviendas de tres plantas, con 586 m² construidos[4] y realizado en hormigón, en una época en que predominaba el uso del ladrillo.
[3] Su nombre se debe a la inspiración naval del estilo Streamline moderne que tuvo el arquitecto al plantear un edificio de líneas puras y sin ornamentación,[3][5][6] así como la barandilla que recuerda a los utilizados en los barcos.
[6] Fue construida por el ingeniero Juan José Gómez-Cordobés y finalizada en 1934.
[10] Quedó dañada por las bombas recibidas, con grandes agujeros pero sin una sola grieta.
[11] Así mismo, durante el conflicto se instaló la emisora de radio de onda corta del bando franquista Radio Teruel.