Cartularios de Valpuesta

[1]​ En noviembre de 2010, la Real Academia Española avaló los cartularios, escritos en «una lengua latina asaltada por una lengua viva», como los primeros documentos en los que aparecen palabras escritas en castellano, anteriores a las Glosas Emilianenses.Por tanto, las Glosas Emlianenses son los textos en romance ibérico (del área geográfica actual de lengua castellana) más antiguos de los que se tiene noticia en los que están presentes todos los niveles lingüísticos.Abarcan textos fechados desde el año 804 hasta 1200, año a partir del cual aparecerán textos escritos en pleno romance castellano, al igual que sucede con otras lenguas iberorrománicas, que mostrarán sus primeros testimonios de un romance plenamente desarrollado a comienzos del siglo xiii.Otro texto del año 1107: Estos documentos fueron publicados por primera vez en 1900 en la prestigiosa revista Revue Hispanique ("Chartes de l´église de Valpuesta du IX au XI siécle") por el hispanista francés Luciano Barrau-Dihigo, que limitó su edición a los documentos entre 804 y 1087.Se denomina al cartulario becerro por el material soporte de la escritura, piel.Así se puede definir este término como la reunión de todos los documentos encontrados en el archivo valpostino.
Fragmento de uno de los documentos del cartulario con escritura visigótica .
Facsímiles de los Cartularios expuestos en la Colegiata de Santa María de Valpuesta