Carsten Niebuhr

Posteriormente ofreció sus servicios a Dinamarca y mientras trabajaba en el área de la navegación con uno sus profesores en 1761, este le propuso unirse a una expedición geográfica que estaba patrocinando el rey Federico V de Dinamarca para explorar Egipto, Arabia y Siria.

Ascendieron por el Nilo hasta llegar a Suez en medio de innumerables disputas con Friedrich Christian von Haven, que quería acaudillar la expedición.

En febrero de 1763 alcanzaron Bayt al-Faqih, un sitio ideal para que Niebuhr y Forsskål investigaran sobre el terreno.

En enero de 1766 ya estaba en Bagdad; en marzo llegó a Mosul y en julio alcanzó Alepo.

Tras esto se retiró con su familia a la ciudad de Meldorf (Dithmarchen), desde la que mantuvo contacto con arqueólogos alemanes como Friedrich Münter.

Su primer volumen, Beschreibung von Arabien, fue publicado en Copenhague en 1774; el gobierno danés corrió con los no escasos gastos que supuso hacer un libro provisto de tantas ilustraciones.

A esta obra siguió otra en dos volúmenes, Reisebeschreibung von Arabien und anderen umliegenden Ländern (1774-1778).

Su hijo, el historiador, diplomático y filólogo Barthold Georg Niebuhr publicó una biografía de su padre en 1817, traducida al inglés en 1838 como una de las Lives of Eminent Men por la Society for the Diffusion of Useful Knowledge.

Thorkild Hansen escribió una narración novelada del viaje de la expedición, La muerte en Arabia.

Carsten Niebuhr.
Inscripción jeroglífica dibujada por Carsten Niebuhr
Carta del Yemen realizada por Carsten Niebuhr
Monumento en Alten Friedhof, Bonn .