Ruta 32 (Costa Rica)
Buena parte del recorrido inicial atraviesa el Parque Nacional Braulio Carrillo, por lo que cuenta con un gran atractivo escénico.Fue la culminación de un viejo sueño acariciado desde los tiempos del Presidente Braulio Carrillo Colina quien en el siglo XIX ya había tratado de lograr una ruta hacia el Caribe cruzando la Cordillera Volcánica Central por el llamado Paso de La Palma, una zona selvática e inhóspita por donde entran los vientos nortes que refrescan el país en diciembre.El esfuerzo sin embargo se vio truncado por miles de dificultades y falta de atractivo económico y la población disminuyó notablemente al no lograrse continuar la ruta.Seguía latente sin embargo la idea en el siglo XX, se especulaba que se podría construir aprovechando la ruta que atraviesa Vázquez de Coronado pasando por la ciudad San Isidro, Cascajal y Las Nubes, pero el terreno sumamente accidentado hizo desistir de tal trazado.En total la construcción de la también llamada Ruta 32, se dio entre 1979 y 1987 con un total de 42 kilómetros atravesando planicies y la Cordillera Volcánica Central por el actual Parque Nacional Braulio Carrillo.Disminuyó en 100 kilómetros el viaje hacia Puerto Limón descongestionando las sinuosas rutas de Sarapiquí y Turrialba, que en gran medida no son aptas para vehículos articulados.La Autopista Braulio Carrillo es una obra notable en sí misma por el gran esfuerzo que supuso realizarla.Las ciudades más importantes que cruza la ruta 32 son Guápiles y Siquirres.El proyecto se dividió en 6 secciones o etapas constructivas, para un total de 127,2 km: La carretera Braulio Carrillo se inició con un préstamo de $39 millones de dólares proveniente del Banco Mundial, e inicialmente se adjudicó a la compañía ecuatoriana Monolítica, la cual no logró cumplir con los objetivos firmados por razones económicas.