Habita en selvas, forestas en galería, y bosques húmedos en el este de América del Sur.
En Brasil habita en altitudes de hasta 2000 m s. n. m., pero en Argentina, Paraguay y sectores limítrofes brasileños lo hace a mucha menor altura, incluso a menos de 100 m s. n. m.[1] Ha sido calificado como “casi amenazado” por el IUCN debido a pérdida de su hábitat y su población considerada decreciente.
Mientras mantiene su cola apoyada en la corteza, recorre el tronco en busca de insectos, dieta que complementa con frutas.
[6] Nidifica en huecos que horada en los árboles, donde coloca huevos de color blanco.
[7] La especie P. aurulentus fue descrita originalmente por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en el año 1823, bajo el nombre científico de: Picus aurulentus, con localidad típica: «Paraguay y Brasil».