Carpintería japonesa

El clima de Japón es la principal razón para no utilizar fijaciones metálicas para unir las partes.El acero japonés ha disfrutado durante mucho tiempo de un alto nivel de refinamiento, sin el cual las finas superficies y detalles por los que es famosa la carpintería japonesa no serían posibles.Una pieza delgada de metal extremadamente duro llamada (鋼 ha-gane) se suelda por forja a una pieza de metal más suave llamada (地金 ji-gane).Esta tecnología permite el uso de aceros en el hagane que son más duros que los utilizados en los cinceles occidentales, típicamente Rockwell 62 y superiores, y también permite afilar un borde mucho más fino de lo que normalmente se conoce en carpintería fuera de Japón.[5]​ Las hojas de los cepillos y cinceles se caracterizan por tener una hendidura hueca en su lado plano.La función principal es garantizar un alto nivel de planitud al afilar, ya que al pulir el lado plano, la hoja no puede balancearse ni curvarse debido a que solo está en contacto con la piedra en ambos lados de su ancho.Esto mejora la precisión de los cortes realizados con el cincel y, en el caso de los cepillos, asegura un contacto suave con la cuña y, por lo tanto, un soporte uniforme en toda la hoja.Por último, la interacción entre el borde delantero de la hendidura y el borde de la hoja es una relación que cambia a medida que la herramienta se vuelve a afilar.Las maderas utilizadas en la carpintería japonesa, así como en la construcción de herramientas, incluyen (杉, sugi?
Estructura de techo tradicional tipo Wagoya, una estructura de tipo poste y dintel .
Estructura de techo tradicional tipo Yogoya, llamada estilo occidental.
Ryoba
Kana
Cinceles
Sumitsubo (y sumi-sashi, cepillos de madera)
Ilustración de un tornillo de banco tradicional japonés del libro Hogares japoneses y sus alrededores por Edward S. Morse