Destacan el Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), Tineo (Weinmannia trichosperma), Mañío (Podocarpus nubigenus), y la Tepa (Laureliopsis philippiana).
Para construir una embarcación se deben desarrollar etapas consecutivas y enlazadas de tareas especializadas.
En primer lugar, se selecciona la madera a utilizar para las estructuras internas: quilla, roda, codaste y cuadernas.
Posterior a esto se desarrolla el entablado, estopado o calafateado y posterior construcción de los componentes ubicados en la parte superior, en el caso de lanchas que lo requieran.
Hoy en día, es posible encontrar personas que son reconocidas bajo la denominación común de “Carpinteros de Ribera” o “Maestros de Ribera” o “Constructores de Ribera”, manteniendo vigente esta práctica en Caleta Tortel, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Puerto Aguirre, Caleta Andrade, Puerto Chacabuco, Repollal y Melinka.