Carolus Scribani

Carolus Scribani o Scribanius (Bruselas, 1561-Amberes, 1629) fue un sacerdote jesuita belga.

En 1615 marchó a Roma para participar en la séptima congregación general de la orden y a su vuelta impulsó la creación de colegios jesuitas en Malinas, Cassel y Dunquerque.

[2]​ Algunas de esas obras tenían carácter apologético, entrando en polémica con protestantes y rebeldes.

Frente a las acusaciones de los calvinistas contra su orden publicó en 1605 con el seudónimo o acrónimo Clarius Bonarscius Amphitheatrum honoris in quo Calvinistarum in Societatem Jesu criminationes jugulata, obra denunciada ante Enrique IV de Francia por su defensa de la potestad papal para excomulgar incluso a los príncipes.

[4]​ En el Politico-Christianus publicado en Amberes en 1624, un manual del buen gobierno cargado de ejemplos de la antigüedad, en el que exponía las obligaciones de los gobernantes tomando como modelo al archiduque Alberto y dedicado a un Felipe IV recién ascendido al trono, del que envió ejemplares tanto al rey como al conde-duque de Olivares acompañados de cartas dedicatorias, replanteaba y hacía suyo un proyecto que decía habérsele ocurrido a un «gran hombre» en 1615, probablemente Ambrosio de Spínola, preocupado por la debilidad de los «estados dispersos».

Anton van Dyck , Retrato de Carolus Scribani, Viena, Kunsthistorisches Museum .
Cornelis Galle I según Peter Paul Rubens , frontispicio de Caroli Scribani, Politico-Christianus , con dedicatoria a Felipe IV , Amberes, 1624.