[3] Hija del profesor e ingeniero Freddy Hernán Corcho y de la ingeniera Amparo Mejía.Cursó una maestría en estudios políticos en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.Esta agenda abordó áreas clave como la reforma agraria, la educación, la tributación, la salud, las pensiones, la política industrial, la transición energética y el ingreso mínimo vital.En cuanto a los derechos sociales y reproductivos, Corcho impulsó políticas orientadas a garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, en línea con la normativa de derechos humanos y los estándares internacionales.Su salida ocurrió debido a una combinación de factores, entre los que se incluye la resistencia que enfrentó su propuesta de reforma a la salud.Carolina Corcho ha sido una figura clave en la reforma del sistema de salud en Colombia durante la última década.Esta reforma, que ha generado un amplio debate en el país, fue radicada nuevamente en el Congreso en 2024 tras ajustes importantes.Corcho ha seguido defendiendo la propuesta, incluso tras dejar su cargo como ministra, y continúa participando activamente en el desarrollo del proyecto desde su papel como analista y activista en temas de salud pública[9] Actualmente, Carolina Corcho continúa su trabajo como defensora de los derechos a la salud y los derechos humanos, especialmente en el contexto de la reforma del sistema de salud en Colombia.También está al frente de la Corporación Latinoamericana Sur, desde donde publica análisis sobre temas políticos y sociales a nivel nacional e internacional.Además, ha estado vinculada a denuncias recientes sobre presuntas irregularidades financieras en el sistema de salud colombiano.
Corcho durante la entrega del proyecto de reforma a la salud en 2023.