Carne de chango

[4]​ Se le agregan trozos de caña de azúcar o piloncillo a la leña para que humee más[5]​[3]​ y se deja ahumar por unas horas hasta que la carne esté cocida.Cabe decir que en la cocina veracruzana no es infrecuente encontrar platos de carne de animales silvestres como el armadillo, la iguana, el jabalí, el tejón mexicano, el tepezcuintle, el tlacuache o el zorrillo,[8]​ especialmente en las áreas rurales.Sin embargo, hoy en día está prohibido su consumo, ya que la población de monos en las últimas décadas se ha reducido casi hasta su extinción, debido principalmente a la deforestación masiva de selvas y a la caza furtiva para la venta como mascotas.[9]​[10]​ Para concienciar sobre este problema se celebra cada octubre en Catemaco el Festival «Changos y Monos, Tesoros de los Tuxtlas» desde 2013.De las tres especies de primates que existen en México, el mono aullador negro (Alouatta pigra), mono aullador pardo o saraguato (Alouatta palliata) y el mono araña (Ateles geoffroyi),[11]​ no existe ningún estudio ni informe que exponga con claridad cuánta población queda ni cuánta ha desaparecido en las últimas décadas.