[3] Carmen del Paraná se formó en 1843, durante el gobierno de Don Carlos Antonio López.
Es una zona de gran declive que empieza en la ribera del Río Paraná, asciende hasta unos 80 m s. n. m. y va ascendiendo hacia el norte.
En la región baja se encuentran Carmen del Paraná, Encarnación, Cambyretá y Coronel Bogado.
Esta zona es la más «fría» del país, debido a su posición en el extremo austral, y a la ausencia de elevaciones que pongan freno al viento sur, y al gran porcentaje de humedad que presenta.
Fueron 4 los primeros Municipios que firmaron ese acuerdo: Carmen del Paraná, Fram, Coronel Bogado, Natalio.
Se cuenta con guardia médica, enfermería y obstetricia las 24 horas, además de los consultorios externos.
Las influencias son notorias, no solamente en los rasgos físicos, sino también en las costumbres y las tradiciones que perduran.
Son de diferentes orígenes y eso tiene cierta influencia en la cultura local.
También, el borscht, que es un puchero y se hace con remolacha, repollo, verduras, con ricotta o crema de leche.
En Carmen del Paraná prácticamente se habla mucho más el español y guaraní que las lenguas originarias de los inmigrantes.
Acorde con la celebración, los lugareños unen fuerzas para rendir un digno homenaje a la Santa Patrona.