General Artigas es un municipio del Departamento de Itapúa, Paraguay, antes conocido como Cangó y Bobí.
Cuando se fundó ya existía en el lugar una comunidad de nativos mby’a guaraní bajo el dominio del cacique Cangó, quien con su hermano Bobí dominaban la zona que llegaba hasta el Río Tebicuary.
Según el historiador Alberto del Valle, cinco años antes de la fundación del nuevo poblado, en 1784, pasó por el lugar el expoblador español Félix de Azara, quien reportó que ya existía en este lugar algunos europeos, criollos y mulatos.
No cuenta con ríos caudalosos, pero existen ríos que riegan sus tierras cuales son el Río Tebicuary y el Río Tacuary, además cuenta con arroyos importantes, entre los cuales figuran: Yukyrai, Syryryka, Cangó, Arroyo Itá, Bobí, Arequitá, Mbokapiray y Aguapey.
Aun habitan animales salvajes como: el carpincho, mborebí, aguará guazú, y en vías de extinción, los silvestres como: ciervo, venado, kure ka´aguy, etc.
El distrito posee varias organizaciones sociales como ser: comisiones vecinales en los diferentes barrios y compañías, comités de productores, partidos políticos, deportivas que se dividen en clubes afiliados a la liga local y clubes ubicadas en las compañías, asociaciones sin fines de lucro.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Centro de salud, que en el año 1959 aproximadamente estaba a cargo del Dr. Reinaldo López, estaba situada sobre la calle Virgen del Rosario entre Constitución y Soriano; luego se cambió sobre la calle Cnel.
La familia Florentín donó una parte de su tierra para la Construcción del edificio que funciona hasta hoy sobre la calle Uruguay entre Constitución y Soriano.
al año cuyo mayor mercado es la fábrica ALMISA (Almidones Sociedad Anónima) de Cnel.
Apoyados fuertemente por tres departamentos del Ministerio de Agricultura y Ganadería: DEAg, Comercialización e IAN (Instituto Agronómico Nacional).
La Escuela Profesora Petrona Vera de Duarte N° 3864, ubicada en el barrio N° 4, sobre la calle Avenida Paraguay entre Bobí y Comercio; su funcionamiento comenzó a partir del año 1960.
La Escuela Carlos Antonio López N° 2689 se encuentra ubicada en el Barrio N° 3 sobre las calles Coronel Quintana y Bobí; esta casa de estudio comenzó a funcionar a partir del año 1989, se enseña desde el nivel inicial hasta el 6° grado.
La Escuela José Gervasio Artigas N° 197, ubicada en el barrio N° 1, está situada sobre una manzana completa abarcando la calle Julia Miranda Cueto de Estigarribia, entre Tacuary, Uruguay y la Av.
El Colegio Nacional República Oriental del Uruguay; Ex - Escuela Normal de Profesores N.º 8 se encuentra ubicado en las Calle Constitución, entre General Díaz, Lomas Valentinas y Colón.
6 Boquerón de Colonia Uruguaya, que se encuentra ubicada sobre la Ruta Blás Garay N° 8, km.
El Centro N.º 7-3 "Pedro P. Peña" de Educación Básica Bilingüe funciona desde el año 1969 en el local de la Escuelita Parroquial Virgen Del Rosario luego en el domicilio particular de la señora Dolores Cáceres y así en otros domicilios particulares, desde el año 1999 hasta el 2007 funcionó en la Institución Religiosa Virgen del Rosario y desde el año 2008 hasta 2016 funcionó en el local del Colegio Nacional Rca.
O. del Uruguay que se encuentra ubicado en las Calle Constitución, entre General Díaz, Lomas Valentinas y Colón.
El Centro N°78 de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas funciona desde el año 2006 en el local del Colegio Nacional Rca.
O. del Uruguay que se encuentra ubicado en las Calle Constitución, entre General Díaz, Lomas Valentinas y Colón.