Carlos Giucci
Su padre, Camilo Giucci, pertenecía a la escuela romana de piano que había sido fundada por Franz Liszt ya entrado éste en su vida sacerdotal.Su madre, Luisa Gallo, era una pianista que se había formado en el Conservatorio de Nápoles con Beniamino Cesi.[1] En 1946 fue contratado junto a Lauro Ayestarán y al profesor Antonio Álvarez Varela para llevar adelante la recientemente creada Sección de Musicología del Museo Histórico Nacional, sección que fue fundada como Departamento adscripto al Museo y que tuvo como objetivos conservar, investigar y divulgar el acervo musical uruguayo.[2] Como pianista, ofreció recitales en Montevideo y Buenos Aires, siendo él en varias oportunidades quien ejecutara la parte de piano en el estreno de sus obras.A este periodo pertenecen obras como: Sus obras póstumas, escritas alrededor del año 1950 se apartan de las referencias anecdóticas al folclore musical uruguayo evolucionando hacia un constructivismo de textura contrapuntista.